lunes, 9 de diciembre de 2013

aplicaciones web 3.0



web 3.0




La Web 3.0 usa Internet para conectar información. Hace la Web más inteligente, teniendo en cuenta nuestros gustos, preferencias, hábitos e incluso el contexto. Páginas capaces de comunicarse con otras páginas mediante el lenguaje natural, dando lugar a esa llamada Web Semántica.
¿Inteligencia artificial? ¿Software capaz de comprender el lenguaje humano? La respuesta es sí, todo eso y seguramente mucho más. En definitiva y una vez más, la tecnología al servicio del bienestar y del acceso a la información.




BUSCADORES SEMANTICOS WEB 3.0:


- NaturalFinder: Capaz de comprender el lenguaje natural.
- Swootti: Busca opiniones sobre los productos, apoyándose en la SW.
- Ideas Afines: Buscador de palabras y conceptos relacionados.
- Hakia: Responde a preguntas escritas en inglés.
- Lexxe: Promete dar respuesta con un 50% más de relevancia que cualquier buscador (En inglés).
- Kartoo: Encuentra las páginas donde aparece el contenido que buscas y las sitúa de forma gráfica, esparcidas, y en tamaño según su importancia.
- Retrievr: Un original buscador de imágenes en Flickr. La búsqueda se puede hacer de dos formas: dibujando en una pantallita la forma y colores que deseas, o subiendo una fotografía que sirva de modelo.
- Ujiko: Este buscador, te ofrece diferentes opciones para encaminar la búsqueda hacia un tema u otro.
- Mnemomap: Además de la web, recibe información de diferentes fuentes como Digg, youtube, del.icio.us y de imágenes. También te ayuda con otras opciones de búsqueda.
- KoolTorch: Es uno de los nuevos buscadores más laureados y prometedores. Ofrece 100 resultados por página de una forma visual y ordenada.
- Quintura:  La búsqueda ofrece muy buenos resultados, pero además te muestran palabras relacionadas que con solo pasar el ratón sobre ellas que te pueden ayudar a afinar los resultados.
- WebBrain: También muestra un mapa de grupos bien relacionados con las palabras que buscas, y bastante útiles.
- Blinkx: Es otro de los buscadores más futuristas y con más proyección. Su función es buscar vídeos, mediante un proceso de reconocimiento de imagen y voz de los que se encuentran en su base de datos.
- SWoogle: Creado en la Universidad de Maryland, no está destinado al usuario común, sino para el rastreo de documentos Web semánticos (SW) cuyos formatos son OWL, RDF y DAML.(En inglés).






aplicaciones web 2.0




Web 2.0

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario[1] y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.[2] Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar[cita requerida]. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.


Ejemplos de inciativas Web 2.0



  • Blogs. Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo. Es el nodo más abundante en la Web 2.0. Puede ser el escaparate que concentre en un mismo sitio distintos recursos alojados en otros servicios. Admiten una gestión colaborativa de contenidos basada en roles. La información se organiza en artículos ordenados cronológicamente, páginas, enlaces y comentarios. Algunos portales de blogs más populares son: Blogger (http://www.blogger.com/) , Wordpress.com (http://wordpress.com/) , Blogspot (http://blogspot.es/), etc.
  • Wikis. No están tan extendidos como los blogs porque demandan mayor nivel de compromiso en la construcción de contenidos. Se puede utilizar para crear la documentación de un proyecto de forma colaborativa: glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces, etc. El espacio wiki por excelencia es la enciclopedia Wikipedia (http://es.wikipedia.org/).
  • Gestores CMS (Content Management System = Sistema de Gestión de Contenidos) Algunos ejemplos de CMS gratuitos son Joomla (http://www.joomlaspanish.org/) o Drupal (http://drupal.org.es/) . Se suelen utilizar para crear sitios web institucionales o corporativos. Para ello basta descargarse la aplicación y subirla a un servidor de hosting. Permiten la publicación colaborativa (roles) en línea de las noticias que afectan a una comunidad. Basan la organización de los artículos en secciones (cajones) y categorías (carpetas dentros de esos cajones). El uso de CMS deja atrás los sitios web estáticos HTML diseñados con FrontPage, Dreamweaver, etc y que se actualizaban subiendo sus páginas mediante un cliente FTP.
  • Plataforma de elearning. Se denominan sistemas LMS (Learning Management System = Sistema de Gestión del Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos de elearning. El LMS más utilizado actualmente es Moodle (http://moodle.org/). El profesor/a crea un curso que consiste en una agenda de contenidos y actividades que el alumno realiza siguiendo la progresión establecida. El sistema se complementa con unas herramientas de comunicación (mensajería interna y foros) y con un subsistema de seguimiento de la actividad del alumno. Muchas universidades e instituciones públicas educativas han abandonado el desarrollo de sus propias plataformas de elearning en favor del uso de Moodle. Tanto los CMS como LMS se han clasificado como sitios “Web 1.5” porque admiten un uso 1.0 ó 2.0 en función de cómo sus administradores organicen la participación de los usuarios.
  • Imágenes. Espacios como Flickr (http://www.flickr.com/), Picasa (http://picasa.google.com/), etc permiten el alojamiento en línea de imágenes y luego su posterior utilización en otros servicios o recursos. Otros espacios web de valor añadido como Pixrl (http://www.pixlr.com) ofrece la posibilidad de editar imágenes y añadirles efectos a partir de imágenes propias o alojadas en los repositorios anteriores.
  • Podcasts. Permiten el almacenamiento y difusión de audios. Se trata de recursos que se integran en cualquier CMS o bien se enlazan directamente. Se agrupan y clasifican en categorías o por etiquetas para facilitar la búsqueda de los activos propios y ajenos. Ejemplos: LastFM (http://www.lastfm.es/), Odeo (http://odeo.com/), GoEar (http://www.goear.com/), PodSonoro (http://www.podsonoro.com/), etc.
  • Google Maps. La localización geográfica de imágenes, textos, enlaces, vídeos o documentos facilita el desarrollo de contenidos en múltiples contextos. En la actualidad hay un montón de servicios que aprovechan las prestaciones de la API de Google Maps (http://maps.google.es) para ofrecer la geolocalización de sus recursos sobre uno de sus mapas: Youtube (http://www.youtube.com/), Panoramio (http://www.panoramio.com/), etc.
  • Repositorios de vídeos. Youtube (http://www.youtube.com/) es el gran líder especializado en el alojamiento y difusión de vídeos. Se dispone de millones de documentos videográficos sobre los temas más variados. No sólo proporciona soporte de almacenamiento sino también de difusión en streaming facilitando su correcta visualización a través de internet. Se pueden crear listas de reproducción temáticas, canales, anotaciones en los vídeos, subtítulos, etc. Existen multitud de espacios que representan una alternativa para publicar vídeos: Revver (http://revver.com/), MetaCafe (http://www.metacafe.com/), Vimeo (http://www.vimeo.com/), etc. Algunos soportan retransmisión en directo como LiveStreaming (http://www.livestream.com/).
  • Ofimática en línea. En el desarrollo de proyectos puede resultar interesante por un lado la creación y publicación compartida de documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo y por otra la comunicación en tiempo real (mensajería instantánea) o diferido (emails). En este contexto, por ejemplo, Google Apps (http://www.google.com/apps/intl/es/index.html) puede ser un excelente recurso gratuito para crear y desarrollar una comunidad de trabajo. Otra posibilidad es eyeOS (http://eyeos.org/). Se trata de un atractivo escritorio con distintas aplicaciones ofimáticas en línea de carácter colaborativo. Otro paquete ofimático en línea es Zoho (http://www.zoho.com/).
  • Presentaciones. Uno de los usos más extendidos es el diseño y publicación en la Web de presentaciones de diapositivas como SlideShare (http://www.slideshare.net/) o SplashCast (http://splashcast.wordpress.com/), de fotografías como photobucket.com (http://photobucket.com/), de documentos como Scribd.com (http://www.scribd.com/), etc que luego se insertan en blogs, wikis, y otros CMS, etc. Otra posibilidad interesante en el conocimiento histórico es organizar una presentación donde se ordenan cronológicamente los recursos sobre una línea de tiempo como XTimeline (http://www.xtimeline.com/).
  • Marcadores sociales. Utilizando servicios como del.icio.us (http://delicious.com/) se puede disponer en línea de los marcadores o favoritos a sitios web y compartir estas direcciones con los demás.