web 3.0
La Web 3.0 usa Internet para conectar información. Hace la Web más inteligente, teniendo en cuenta nuestros gustos, preferencias, hábitos e incluso el contexto. Páginas capaces de comunicarse con otras páginas mediante el lenguaje natural, dando lugar a esa llamada Web Semántica.
¿Inteligencia artificial? ¿Software capaz de comprender el lenguaje humano? La respuesta es sí, todo eso y seguramente mucho más. En definitiva y una vez más, la tecnología al servicio del bienestar y del acceso a la información.
BUSCADORES SEMANTICOS WEB 3.0:
- Kartoo: Encuentra las páginas donde aparece el contenido que buscas y las sitúa de forma gráfica, esparcidas, y en tamaño según su importancia.
- Retrievr: Un original buscador de imágenes en Flickr. La búsqueda se puede hacer de dos formas: dibujando en una pantallita la forma y colores que deseas, o subiendo una fotografía que sirva de modelo.
- Ujiko: Este buscador, te ofrece diferentes opciones para encaminar la búsqueda hacia un tema u otro.
- Mnemomap: Además de la web, recibe información de diferentes fuentes como Digg, youtube, del.icio.us y de imágenes. También te ayuda con otras opciones de búsqueda.
- KoolTorch: Es uno de los nuevos buscadores más laureados y prometedores. Ofrece 100 resultados por página de una forma visual y ordenada.
- Quintura: La búsqueda ofrece muy buenos resultados, pero además te muestran palabras relacionadas que con solo pasar el ratón sobre ellas que te pueden ayudar a afinar los resultados.
- WebBrain: También muestra un mapa de grupos bien relacionados con las palabras que buscas, y bastante útiles.
- Blinkx: Es otro de los buscadores más futuristas y con más proyección. Su función es buscar vídeos, mediante un proceso de reconocimiento de imagen y voz de los que se encuentran en su base de datos.
- SWoogle: Creado en la Universidad de Maryland, no está destinado al usuario común, sino para el rastreo de documentos Web semánticos (SW) cuyos formatos son OWL, RDF y DAML.(En inglés).

No hay comentarios.:
Publicar un comentario